El corazón de la historia: Comienza el taller de escritura por la Celebración de los 30 años de Newfield Consulting
El pasado miércoles 10 de septiembre, dimos inicio al taller de escritura para guiar a los participantes del Concurso por los 30 años de Newfield Consulting, en el proceso de creación de sus obras; con el objetivo de prepararnos para presentarlas en un plazo de tres meses. La sesión inaugural, celebrada por Zoom, se centró en motivar a los asistentes y en la importancia de conectar con el «corazón» de la historia personal para mantener la pasión y superar los desafíos que surjan durante el proceso creativo.
La convocatoria
El principal propósito del taller es ayudar a los participantes a conectar con sus experiencias personales y profesionales donde el coaching ontológico y la Ontología del Lenguaje, han tenido un impacto en sus vidas; y transformarlas en escritos significativos. Se enfatizó que la escritura no es solo un reto, sino una valiosa oportunidad para plasmar una parte del corazón en un documento. Los temas son libres y pueden abarcar desde el impacto del coaching en la vida de uno mismo, hasta casos de éxito con clientes, trabajos en comunidades o empresas, o la superación de desafíos personales.
El camino de la estructura
Para facilitar el proceso, se presentaron tres ejercicios clave diseñados para guiar a los participantes desde la concepción de la idea hasta la creación de un borrador estructurado, que pretendían ir al corazón del tema que nos convoca; encontrar esta conexión emocional es crucial para dar la energía y la motivación necesarias para escribir. En una segunda parte, elaborar preguntas poderosas y variadas, para enriquecer la narrativa y finalmente, organizar las ideas en una estructura básica, sentando las bases para el desarrollo del escrito.
El entusiasmo de los participantes
La sesión estuvo marcada por un ambiente de gran entusiasmo, con varios participantes compartiendo sus motivaciones. Eduardo de la Garma, egresado de nuestro Programa Avanzado, con 30 años de experiencia como coach, expresó su deseo de plasmar el legado de su trayectoria, mientras que Hugo Delgado, un recién egresado del Programa ABC, se mostró fascinado por la idea de escribir sobre su experiencia como padre y el impacto del coaching en la vida de sus hijos. Patricia Espino, también coach Senior, por su parte, se inspiró en una coachee para titular su obra «El coaching y la reconquista de mi vida», y el equipo de coaches Senior: Elizabeth Salgado, Paz Marticorena, Verónica Pandelo, Patricia Espino y Lisette Hernández, planea escribir sobre su trabajo voluntario con mujeres que padecen cáncer.
El compromiso de los asistentes fue evidente. Se dejó como tarea para la próxima sesión invitar a nuevos compañeros y empezar a dar cuerpo al esquema inicial.
Próximos pasos
Se recuerda a los participantes que las obras para el concurso deben tener entre 3,000 y 8,000 palabras. Para aquellos que prefieran un formato más corto, la categoría «caleidoscopio» permite textos de 300 a 3,000 palabras. El material de la sesión, incluida la grabación y la presentación, estará disponible en el campus virtual.
¿Eres egresado de la ECORE y quieres compartir tu historia? Inscríbete a las próximas sesiones aquí: https://us02web.zoom.us/meeting/register/eLAHU9ejT3WT6vLWIud40A#/registration