Proyectos
PROGRAMA DE
CONVIVENCIA Y TRANSFORMACIÓN
Buscamos transformar el mundo a través de la generación de una nueva cultura de convivencia. A través del aprendizaje de competencias individuales y sociales que generen nuevos hábitat de vida, para el presente y el futuro.

NUESTRA MISIÓN CON LOS PROYECTOS SOCIALES:
Desde la Ontología del Lenguaje y el Coaching Ontológico, queremos escuchar en profundidad las necesidades de las instituciones, comunidades, y personas, para construir con ellos y ellas nuevas redes conversacionales que les habiliten para un mejor futuro
TRABAJAMOS:
- Levantando las redes de conversaciones que son sustrato del funcionamiento.
- Detectar dificultades, nudos conversacionales, para instalar prácticas nuevas que se hagan cargo y las disuelvan.
- Ampliando la percepción de sí mismos, del equipo, y de las personas para hacer posible el aprendizaje de nuevos repertorios.
- Transformando realidades con el lenguaje, las emociones y la corporalidad.
- Reconstruyendo confianzas en equipos, a través del ciclo de coordinaciones de acciones.
- Generando liderazgos a través del aprendizaje.
- Diseñando nuevas redes conversacionales.
PROPÓSITO DE LA PROPUESTA
- Formar y capacitar para lograr una mejor calidad de convivencia, y emprendimiento (transformación), desde nuestra mirada de la Ontología del Lenguaje.
- Transformar desde el aprendizaje y la práctica de las habilidades conversacionales, emprendiendo con sistemas organizacionales, individuales y/o grupales para que se beneficien con un mayor bienestar y desarrollo humano.
- Capacitar personas y/o equipos, para la transformación personal basados en la ética de la ontología del lenguaje que resalta el respeto y la confianza como emocionalidades de las que cada uno puede generar una mejor convivencia.
- Incorporar a la vida cotidiana, la reflexión y el discernimiento como una capacidad humana para el diseño de relaciones sociales, personales y laborales.
- Integrar el mundo de las emociones, del lenguaje y del cuerpo a los ámbitos del hacer, mostrando su impacto y capacidad replicativa en las relaciones sociales, personales y laborales.

LO QUE NOS
DISTINGUE
Nuestra mirada sobre el ser humano basada en la Ontología del Lenguaje ofrece una filosofía, que parte por concebir al ser humano y su mundo como resultado de sus conversaciones, combinación de lenguaje, emoción y cuerpo, con las que crea y configura su realidad. Desde esta propuesta se desprenden cuatro principios:
- El primero rescata los resultados como pauta ética de la existencia humana.
- El segundo nos dice que vivimos en mundos interpretativos.
- El tercero nos muestra que la acción nos hace ser como estamos siendo.
- El cuatro nos trae los sistemas como factor importante en quienes devenimos ser.
Cuatro principios que nos permiten desarrollar la disciplina del Coaching Ontológico.

Colocar el foco en la convivencia que nuestros comportamientos genera.

Es bajar a la práctica cotidiana, desde la filosofía.

Colocar como misión de cada ser humano el construir su vida como una obra de arte.

Entender el emprendimiento como un proceso de transformación, personal y social.

Crear redes conversacionales sustentables y posibles.
APORTE SOCIAL
¿Quienes son nuestros clientes, beneficiario, usuarios?
- Instituciones educativas.
- Instituciones públicas.
- Organizaciones sociales.
- Empresas privadas que buscan ser responsables socialmente.